jueves, 5 de mayo de 2016

Comparación de innovación y la visión de la teoría general de sistemas en América, Europa y Japón


América
Europa
Japón














Innovación.
-Es de los continentes que menos capital invierte en  investigación y desarrollo, tres veces menos que la unión europea, por esto mismo el continente no posee una de las mejores economías del país.

-Las empresas de este lado del mundo nunca piensas en grande, nunca buscan crecer y permanecen contentas en un estado pequeño.

-Como este continente carece tanto de innovación, no va a haber crecimiento ni competitividad.
-Los servicios digitales es en lo que está trabajando fuertemente este continente.

-Las innovaciones te este continente están muy ligadas al cuidado del medio ambiente y la producción de energía renovable.

-El éxito de las ideas innovadoras de este continente se deben a que contribuyen a la sociedad, bien sea brindando un producto o un servicio.

-Allí la innovación es tan importante que ya es una política, con el fin de incentivar el crecimiento y fortalecer las bases científicas de este continente.

-Es el país número uno en innovación tecnológica.

-Su innovación se basa en la rápida absorción
De la tecnología externa que interiorizan y mejoran.

-También se basaron en el aprendizaje del “Aprender haciendo” lo que es favorable ya que empresas pueden mejorar sus productos.  

-Actualmente, este país también busca contribuir con el medio ambiente, trabando en proyectos que aprovechen las tecnología de almacenamiento de energía y también buscan avanzar en el desarrollo de energía en base al hidrógeno.




Teoría general de sistemas.
Se ve el mundo como algo que nace, quiere mejorar pero no sabe cómo hacerlo, carece de subsistemas que ayuden a los otros subsistemas a mejorar para un bien común del sistema en general.
- Se ve el mundo como un sistema en búsqueda de mejoras, para su propio beneficio, sus subsistemas siempre tienen que estar en perfecto orden, cualquier desorden podría ser fatal para el sistema.
- Se ve el mundo como un sistema complejo, que no falla nunca, y si falla es por causas mínimas que causan grandes desórdenes que costará tiempo en ser arreglados.

-La regla fundamental aquí es la disciplina.

Información obtenida de:

http://europa.eu/pol/rd/index_es.htm
http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/opin-col-blogs/andres-oppenheimer-es/article36324933.html
http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2013/12/05/latin-america-many-entrepreneurs-little-innovation-growth
http://www.innovacion.cl/2012/02/cuales-son-los-paises-mas-innovadores-de-europa/
http://www.wobi.com/es/articles/innovaci%C3%B3n-las-lecciones-de-jap%C3%B3n

No hay comentarios.:

Publicar un comentario