En la actualidad, en la mayoría de los ámbitos, (económicos, industriales) se realizan proyectos que requieren estudios para realizar una construcción eficaz. Estos estudios se realizan utilizando la técnica de la construcción de modelos, de acuerdo a esto se realizan estudios con el fin de obtener conclusiones aplicables.
Construir el modelo y ensayarlo es lo que nosotros denominamos simulación, el objetivo de la simulación es observar y detallar que se puede cambiar de acuerdo a las necesidades de el sistema con el fin de enfrentarse mejor a una realidad.
Modelos:
La construcción de modelos tiene como objetivo saber que pasa si en el sistema pasarán ciertos cambios. La simulación también ofrece bases para predecir que pasaría con el sistema en un futuro,
existen diferentes tipos de odelos:
Dinámicos: Se utiliza para observar el cambio de un sistema a través del tiempo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgF-Kunm4_eFZIbVHtwbTfkWHgQ8CInYDi9YeFt9tncFnDuyaOGGy6L4m_RRt8rxdKIFtFJYJ8bdO5EQD1vOsc04o5nnGWMMO37tjDd17XE5Qq_Ai8HS_vYNq-NzSCnH5zDT7x1NDuK1TM/s400/Timeline_001.jpg)
Sacado de: http://mifolklorepatriciakast.blogspot.com.co/2015/02/origen-del-movimiento-en-la-evolucion.html
Estático: Se utiliza para observar el cambio de un sistema que es invariable a través del tiempo, solo se analiza su estructura.
![](https://www.spanishged365.com/sites/default/files/styles/large/public/distancia_0.jpg?itok=ISH5RNjz)
Formula para saber la distancia entre dos puntos, sacado de: https://www.spanishged365.com/180/distancia-entre-dos-puntos
Matemáticos: En este modelo se hace una abstracción de la realidad donde se eliminan las características menos esenciales y dejando las más importantes, la realidad se transforma en ecuaciones que pueden ser resolvidas a través de operaciones.
por ejemplo el punto de equilibrio gastos-ventas.
Análiticos: La realidad es representada por formulas matematicas, estudiar este sistema quiere decir operar dichas formulas.
Numéricos: Se analiza el comportamiento de las variables intervinientes.
Continuos: Se estudian sistemas que se desarrollan o cambian de etapas instantáneamente por el tiempo, por ejemplo un avión.
Discretos: Se estudian sistemas cuyos cambios son continuos con el paso del tiempo, por ejemplo los clientes de un banco.
Determinísticos: En este sistema, las mismas entradas producirán las mismas salidas, en este modelo no existen datos al azar.
Estocásticos: En este modelo los hechos suceden al azar, y las relaciones entre estos sucesos se toman por medio de funciones probabilísticas, que sirve generalmente para hacer grandes series de muestreo.
Caos:
Vivimos en un mundo que esta formado por infinidad de sistemas que a su vez están formados por infinidad de elementos que interactúan entre si de una forma impredecible, basta con que solo una parte del sistema se altere, para que se alteren todas sus partes, pero es importante saber que el orden y el caos deben estar siempre, pues con un mínimo desorden el sistema se puede ocasionar que este evolucione de diferentes formas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhejKmGtGoq7EQbatS7HY3uu-8Eh6bOthvRFdTRt-gcBB7uMThKNHLInzI7zE5mIydubGnwGH6DOEV3m0HHOOFnir2uo164Klqfz1NdLWrGbjhWVWLpbPRDkFNy8YV288Ih3s-gZJ-r8zw7/s320/Efecto+Mariposa.jpg)
Sacado de: http://nela-alejo.blogspot.com.co/2009/10/teoria-del-caos.html
Pensamiento complejo:
Sacado de: http://consigueriqueza.com/puede-el-poder-del-pensamiento-positivo-cambiar-mi-vida/
El pensamiento complejo nace con Edgar Morin, quien ve el mundo como algo único que no se puede separar, donde nosotros tenemos pensamientos ambiguos y desordenados que necesitan acciones de retroalimentación, por lo que el propone un abordaje de manera multidisciplinar, y multirreferenciada para lograr una mejor construcción del pensamiento.
Este pensamiento nos permite contemplar diferentes representaciones del sistema con el fin de obtener un entendimiento más completo del mismo.
Resumiendo, este pensamiento busca la manera de cambiar la manera de ver el mundo, para verlo de una manera desfragmentada para entender todo de la mejor manera.
Edgar Morin: Filosofo y sociologo frances, Sacado de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/morin.htm
Información obtenida de:
http://materias.fi.uba.ar/7526/docs/teoria.pdf
http://definicion.de/pensamiento-complejo/
https://delinacardenas.wordpress.com/2015/04/25/teoria-de-los-sistemas-y-pensamiento-complejo-en-la-empresa-como-organizacion/
http://ieeexplore.ieee.org/xpl/articleDetails.jsp?arnumber=6790779&newsearch=true&queryText=complex%20thought, base de datos de la universidad Manuela Beltrán.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario